UN PASEO POR VÉLEZ-MÁLAGA
![]() |
Pinchar la imagen |
A continuación señalaremos los hitos que se recorrerán durante el itinerario:
- Hito 1: Parque de Andalucía.
- Hito 2: Plaza de las Carmelitas.
- Hito 3: Iglesia de San Juan Bautista.
- Hito 4: Plaza de la Constitución.
- Hito 5: Museo de Vélez-Málaga.
- Hito 6: Iglesia de Santa María La Mayor.
- Hito 7: La Fortaleza.
- Hito 8: Casa Cervantes.
- Hito 9: Palacio del Marqués de Beniel.
- Hito 10: Ermita de la Virgen de los Remedios.
El criterio que hemos utilizado para crear y ordenar dicho itinerario didáctico es la cercanía entre los distintos hitos históricos. De esta manera, hemos intentado abarcar tanto monumentos de gran importancia y valor patrimonial de la ciudad como lugares históricos y emblemáticos. Además, algunos de ellos lo hemos seleccionado por las increíbles vistas panorámicas del litoral costero que se aprecian desde ellos.
Comenzaremos la ruta desde el Parque de Andalucía, en el cual podemos disfrutar de un fantástico paseo, apreciando así sus majestuosos y antiguos árboles.
Desde aquí, nos adentraremos poco a poco en el centro histórico para visitar lugares de gran interés como es el caso de la Plaza de la Carmelitas, en la que se encuentran el Monasterio de las Carmelitas y el Ayuntamiento.
El criterio que hemos utilizado para crear y ordenar dicho itinerario didáctico es la cercanía entre los distintos hitos históricos. De esta manera, hemos intentado abarcar tanto monumentos de gran importancia y valor patrimonial de la ciudad como lugares históricos y emblemáticos. Además, algunos de ellos lo hemos seleccionado por las increíbles vistas panorámicas del litoral costero que se aprecian desde ellos.
Comenzaremos la ruta desde el Parque de Andalucía, en el cual podemos disfrutar de un fantástico paseo, apreciando así sus majestuosos y antiguos árboles.
Desde aquí, nos adentraremos poco a poco en el centro histórico para visitar lugares de gran interés como es el caso de la Plaza de la Carmelitas, en la que se encuentran el Monasterio de las Carmelitas y el Ayuntamiento.
A continuación, subiendo por la Calle Paseo Nuevo, llegaremos a la hermosa Parroquia de San Juan Bautista, un lugar emblemático de la Semana Santa Veleña.
Desplazándonos unos pocos metros llegaremos a la Plaza de la Constitución, un emplazamiento también destacado del municipio destacado del municipio, ya que en él se encuentran dos monumentos de gran importancia como son la Fuente de Felipe II, la cual fue levantada en el siglo XVI y se caracteriza por contener en su diseño imágenes de los escudos de la ciudad y del propio Felipe II; y la Puerta Real De la Villa, una antigua muralla que recorreremos para terminar contemplando desde su cumbre las grandes vistas de la parroquia y sus alrededores.
Posteriormente, seguiremos caminando por las entrañas del casco antiguo de la ciudad hasta llegar al antiguo Hospital San Juan De Dios, el cual es ahora el actual Museo de Vélez-Málaga (MVVEL), donde nos introduciremos para conocer un poco más acerca del lugar.
No muy lejos de aquí, en el Barrio De la Villa, nos encontraremos con la Iglesia de Santa María la Mayor, otro icono de la Semana Santa. Esta, alberga en su interior el Museo de la Semana Santa, por lo que podremos disfrutar y descubrir mucho más sobre esta tradición gracias a sus múltiples y bonitas exposiciones cofrades.
Después de esto visitaremos otro de los grandes símbolos de la ciudad: La Fortaleza, una de las alcazabas más importantes del antiguo Reino Nazarí de Granada, allá por el siglo X. Actualmente, está constituida por una gran torre, un recinto amurallado y varios miradores francamente impresionantes, desde los que podremos divisar todo el litoral costero del municipio.
Acto seguido, bajaremos de nuevo al casco antiguo hasta llegar a la Casa Cervantes, lugar donde se alojaba el ilustre escritor Miguel de Cervantes durante sus visitas a la ciudad. Una oportunidad perfecta para enseñar al alumnado tanto aspectos de la antigua literatura española como elementos arquitectónicos de la época.
Luego, andaremos una pequeña distancia hasta llegar al Palacio del Marqués de Beniel, el cual es considerado el edificio civil más importante de la ciudad. Fue construido en el siglo XVII y, actualmente alberga la sede de la Fundación María Zambrano y la Concejalía Cultural del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
Por último, para concluir este itinerario subiremos el Cerro de San Cristóbal para visitar la Ermita de la Virgen de los Remedios y disfrutar de las excepcionales vistas que se aprecian desde allí.
Comentarios
Publicar un comentario