Vélez-Málaga en 3D
Descripción:
Después de haber conocido Vélez-Málaga en
vídeos y gracias a la realización de diferentes actividades y explicaciones,
las cuales se llevaron a cabo en las anteriores sesiones, los discentes deberán
crear su propia maqueta con los bienes patrimoniales que más les haya llamado
la atención. Para ello, se crearán grupos de 4 alumnos o alumnas, de manera
heterogénea. Una vez se hayan creado dichos grupos, tendrán que llegar a un
consenso sobre los patrimonios que quieren plasmar y construir en su propia
maqueta.
Objetivos generales:
Los objetivos generales del área que pretendemos que el alumnado alcance con la realización de esta actividad son los siguientes:
Ciencias Sociales:
Ciencias Sociales:
- O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.
- O.CS.5. Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y España y contribuir activamente a su conservación y mejora, mostrando un comportamiento humano responsable y cívico, colaborando en la disminución de las causas que generan la contaminación, el cambio climático, en el desarrollo sostenible y el consumo responsable, mediante la búsqueda de alternativas para prevenirlos y reducirlos.
- O.CS.10. Despertar la curiosidad y el interés por aprender y conocer las formas de vida del pasado valorando la importancia de monumentos, museos y restos históricos como fuentes y espacios, mostrando una actitud de respeto con su entorno y cultura, adoptando responsabilidades de conservación de su herencia cultural a nivel de localidad, de comunidad Autónoma, de España y de Europa.
Objetivos específicos:
- Conocer los diferentes elementos históricos de Vélez-Málaga y su localización.
- Aprender a trabajar en grupo de forma adecuada.
- Ser creativos y creativas.
- Respetar el turno de palabra.
- Cuidar el material.
Ciencias sociales
- Bloque 1: "Contenidos comunes"
- Bloque 1: "Contenidos comunes"
- 1.9. Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
- 1.10. Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabajan.
- 1.11. Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora.
- Bloque 4: "Las huellas del tiempo"
- 4.1. La Edad Media. Reinos peninsulares. Las invasiones germánicas y el reino visigodo. Al-Ándalus: evolución política, economía, organización social, tradiciones, religión, cultura, ciencias y arte. Su legado cultural. Los reinos cristianos: su origen y proceso de formación, la Reconquista y la repoblación, la organización social, el Camino De Santiago, arte y cultura.
- 4.2. La convivencia de las tres culturas: musulmana, judía y cristiana. La Edad Moderna: la Monarquía Hispánica. El Reinado de los Reyes Católicos: la unión dinámica, la conquista de Granada, la expulsión de los judíos, el descubrimiento de América. El auge de la monarquía hispánica en el siglo XVI durante los reinados de Carlos I y Felipe II; la organización del Imperio; los problemas internos y externos. La decadencia del imperio en el siglo XVII. Renacimiento y Barroco: las grandes figuras del Siglo de Oro. La Guerra de Sucesión y el tratado de Utrecht. La Ilustración. El Despotismo Ilustrado de Carlos III. Goya y su tiempo. Personajes andaluces.
- 4.4. España en la Unión Europea. Arte y cultura de Andalucía y de España de los siglos XX y XXI.
Competencias:
- Competencia Aprender a Aprender (CAA).
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP).
- Competencias sociales y cívicas (CSC).
- Conciencia y Expresiones Culturales (CEC).
Metodología:
La metodología que se llevará a cabo en
este proyecto será el Aprendizaje Cooperativo.
Agrupamiento:
Esta actividad se llevará a cabo mediante
grupos de 4 alumnos y alumnas para que todos los componentes del grupo puedan
realizar alguna acción.
Recursos:
Los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad, son los siguientes:
- Tabla de madera (Contrachapado).
- Plastilina de diferentes colores.
- Papel higénico.
- Témperas.
- Pinceles.
- Palillos de dientes.
- Fiso.
- Folios.
Atención a la diversidad:
Este proyecto está planteado con el
objetivo de enriquecer las necesidades especiales que disponga cada discente
del aula ya que al llevar a cabo una metodología de trabajo cooperativo podemos
decir que entre todos y todas construiremos un aprendizaje ayudándonos y
aportando cada uno su grano de arena, es decir, al ser una actividad plástica
como elaborar una maqueta sobre la ciudad de Vélez-Málaga, cada alumno y alumna
aportará ideas, decoraciones o creaciones de la propia maqueta.
Temporalización:
Este proyecto se llevará a cabo en dos sesiones.
Evaluación:
Para evaluar las maquetas que han realizado los discentes emplearemos una rúbrica diseñada por el propio docente, en la cual se incluirán las fuentes de información que han utilizado para poder elaborarla, la propia elaboración de la maqueta, la creatividad y originalidad de ella, etc.
- Instrumentos de evaluación:
Aquí adjuntamos la rúbrica mencionada anteriormente:
- Criterios de evaluación:
- Estándares de aprendizaje:
Para evaluar las maquetas que han realizado los discentes emplearemos una rúbrica diseñada por el propio docente, en la cual se incluirán las fuentes de información que han utilizado para poder elaborarla, la propia elaboración de la maqueta, la creatividad y originalidad de ella, etc.
- Instrumentos de evaluación:
Aquí adjuntamos la rúbrica mencionada anteriormente:
- Criterios de evaluación:
- CE.3.2. Desarrollar la responsabilidad, el esfuerzo, la constancia en el estudio, la creatividad y el espíritu emprendedor obteniendo conclusiones innovadoras, realizando trabajos y presentaciones a nivel individual y colaborando en grupo de manera responsable mediante la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia otras ideas y aportaciones.
- CE 3.3. Valorar la importancia de una convivencia pacífica, democrática y tolerante, participando de forma eficaz y constructiva en la vida social, mostrando estrategias para resolver conflictos, cooperando, dialogando y desarrollando actitudes de trabajo en equipo y hábitos para asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.
- CE.3.12. Explicar las características de cada tiempo histórico y los acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, ordenando y localizando temporalmente algunos hechos históricos y relevantes de la historia de España y Andalucía, para adquirir una perspectiva global de su evolución, situándose en las diferentes etapas, usando diferentes técnicas y explicando diferentes aspectos relacionados con la forma de vida, los acontecimientos y las manifestaciones históricas, artísticas y culturales y describiendo su influencia en los valores y datos de la sociedad española y andaluza actual.
- CE.3.13. Desarrollar la curiosidad por conocer formas de vida humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia, como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar, valorando la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y cultura, apreciando la herencia cultural y patrimonial de Andalucía.
- STD. 3.1 Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.
- STD. 4.1 Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
- STD. 4.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
- STD. 6.1 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático.
- STD. 7.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.
- STD. 8.1 Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos.
- STD. 10.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.
- STD. 10.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades.
- STD. 46.1 Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes de las distintas edades de la historia en España.
- STD. 46.2 Identifica y localiza en el tiempo y en el espacio los hechos fundamentales y las principales características de cada una de ellas.
- STD. 47.1 Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y mejora.
- STD. 47.2 Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico monumental nos aporta para el conocimiento del pasado.
Actividad realizada por Carmen Araujo y Bianca Driscu
Comentarios
Publicar un comentario