Complejo arqueológico y monumental de San Pitar
El complejo arqueológico y monumental de San Pitar fue una cantera en el
siglo XVII y de ella se extrajeron las piedras que se usaron en la construcción de algunos de los monumentos más importante tanto de la provincia como el Teatro Romano y la
Catedral de Málaga; como del municipio, por ejemplo la Casa Cervantes. Además, también se usaron para la
construcción de cortijos y viviendas de los alrededores de Torre del Mar.
En este conjunto arqueológico se encuentra la Ermita de los canteros que fue levantada en 1739 para la
asistencia espiritual de los canteros. Ésta, excepto la cubierta que era de madera, estaba realizada en sillería. Actualmente, está restaurada y habilitada
como centro de interpretación de la piedra. Es un proyecto de dinamización turística y
cultural del Complejo Arqueológico y Monumental de las antiguas Canteras de la pedanía veleña de Valle Niza.
Gracias a la información arqueológica e histórica que se ha podido reunir sobre su pasado, se
puede afirmar que su interés patrimonial e históricos viene marcado por la existencia de la cantera de Almayate, la cual se conoce por
haber suministrado gran parte de la materia prima con la que se construyeron edificios tan importantes como la
Catedral de Málaga y el Castillo del Marqués.
Comentarios
Publicar un comentario